Comprar un coche de ocasión puede ser una excelente oportunidad para ahorrar dinero, pero hay un detalle que muchos compradores pasan por alto: las cargas o deudas asociadas al vehículo. Si un coche tiene multas impagadas, reservas de dominio o embargos, podrías encontrarte con problemas legales y económicos tras la compra.
Si te has encontrado en esta situación, no te preocupes. En este artículo, te explicamos qué hacer si un coche de ocasión tiene cargas o deudas y cómo evitar fraudes.
🔎 ¿Cómo saber si un coche tiene cargas o deudas?
Antes de comprar un coche de segunda mano, es imprescindible verificar si tiene problemas legales. Para ello, puedes seguir estos pasos:
1️⃣ Solicita un informe de la DGT
La forma más fiable de comprobar el estado legal de un coche es solicitar un Informe de Tráfico de la DGT. Este documento te dirá si el vehículo tiene:
✔ Multas pendientes.
✔ Embargos o precintos.
✔ Reservas de dominio.
✔ Limitaciones de disposición (que impiden su venta).
Puedes solicitarlo en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) con la matrícula o el número de bastidor del coche.
2️⃣ Revisa el contrato de compraventa
Si el vendedor no menciona cargas en el contrato, pero las hay, podrías reclamar legalmente. Un contrato bien redactado debe incluir una cláusula en la que el vendedor garantice que el coche está libre de cargas.
3️⃣ Consulta con un notario o gestor
Si tienes dudas, un gestor administrativo o un notario pueden ayudarte a verificar la documentación y evitar sorpresas desagradables.
🚨 Tipos de cargas más comunes y cómo solucionarlas
Si descubres que el coche tiene cargas o deudas, no significa que no puedas comprarlo, pero debes asegurarte de que el problema se resuelve antes de hacer el pago. Aquí te explicamos cómo actuar en cada caso:
📌 1. Multas impagadas
Las multas no se transfieren al nuevo propietario, pero pueden impedir la transferencia del vehículo. Solución:
✅ Pide al vendedor que pague las multas antes de la venta.
✅ Verifica en la DGT que han sido abonadas antes de hacer la transferencia.
📌 2. Embargos o precintos
Si el coche tiene un embargo, significa que el propietario tiene una deuda pendiente y el coche puede ser retenido en cualquier momento. Solución:
✅ Negocia con el vendedor para que liquide la deuda antes de la compra.
✅ Asegúrate de que el embargo queda eliminado antes de hacer el cambio de titularidad.
✅ Si compras un coche embargado, podrías perderlo sin recibir compensación.
📌 3. Reserva de dominio
Cuando un coche ha sido financiado, la entidad financiera puede poner una reserva de dominio, lo que significa que el coche sigue siendo de su propiedad hasta que se pague la deuda. Solución:
✅ Pide al vendedor que liquide la financiación y solicite el levantamiento de la reserva.
✅ Verifica en el Registro de Bienes Muebles que la reserva ha sido cancelada antes de hacer la compra.
📌 4. Impuesto de circulación impagado
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) debe pagarse anualmente. Aunque la deuda es del propietario anterior, algunos ayuntamientos pueden reclamársela al nuevo dueño. Solución:
✅ Pide al vendedor los justificantes de pago de los últimos años.
✅ Consulta en el ayuntamiento correspondiente si hay deudas pendientes.
✅ Consejos para comprar un coche sin cargas ni problemas
🔹 Solicita siempre un informe de la DGT antes de comprar.
🔹 Revisa bien la documentación y pide justificantes de pago.
🔹 Incluye en el contrato de compraventa que el coche está libre de cargas.
🔹 No entregues dinero hasta confirmar que todo está en orden.
📌 Conclusión
Si un coche de ocasión tiene cargas o deudas, no lo compres hasta que el problema se solucione. Un simple informe de la DGT puede ahorrarte problemas legales y económicos.
Si tienes dudas, consulta con un gestor o abogado especializado. Así podrás disfrutar de tu coche con total tranquilidad y sin sorpresas desagradables. 🚗✅¿Buscas coches ocasión Huesca?